Durante los últimos años, miles de consumidores han reclamado con éxito la devolución de los gastos hipotecarios que los bancos les obligaron a pagar de forma abusiva. Sin embargo, en 2025 muchas personas aún tienen dudas sobre si pueden reclamar, qué conceptos están incluidos y cuál es el plazo para hacerlo. A continuación, te explicamos de forma clara qué debes saber si contrataste una hipoteca y estás valorando reclamar.
1. ¿Qué gastos hipotecarios son reclamables?
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el criterio del TJUE, se consideran abusivas las cláusulas que imponen al consumidor el pago íntegro de todos los gastos asociados a la constitución de la hipoteca. Por tanto, puedes reclamar los siguientes conceptos:
- Gastos de notaría (al 50%)
- Gastos de gestoría
- Gastos de tasación
- Gastos de registro de la propiedad
- Comisión de apertura, en algunos casos (si no se justificó adecuadamente su aplicación)
No se puede reclamar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), ya que este corresponde legalmente al prestatario según normativa vigente.
2. ¿Puedo reclamar en 2025 si firmé mi hipoteca hace años?
Sí, en la mayoría de casos aún puedes reclamar. El Tribunal Supremo estableció que el plazo de prescripción para reclamar comienza cuando el consumidor toma conciencia del carácter abusivo de la cláusula, normalmente cuando se eliminó del contrato por sentencia judicial o mediante acuerdo.
Esto significa que si no has reclamado antes, es probable que aún estés dentro de plazo. En cualquier caso, conviene revisar cada situación con un abogado especializado para calcular los tiempos con precisión.
3. ¿Cómo saber si mi hipoteca incluye una cláusula abusiva?
Revisa la escritura de préstamo hipotecario. Si incluye una cláusula que te impone pagar todos los gastos sin negociación o explicación, es muy posible que se trate de una cláusula abusiva. En nuestro despacho de abogados en Murcia, revisamos gratuitamente tu escritura para identificar estas cláusulas y valorar si procede la reclamación.
4. ¿Qué pasos debo seguir para reclamar?
- Reunir la documentación: escritura de la hipoteca, facturas de notaría, registro, tasación y gestoría.
- Reclamación extrajudicial al banco: se presenta una reclamación escrita solicitando la devolución de los importes.
- Demanda judicial si no hay respuesta: si el banco no responde o rechaza la devolución, se puede acudir a los Juzgados de Primera Instancia de Murcia, donde se tramitan estas demandas habitualmente.
5. ¿Cuánto dinero se puede recuperar?
La devolución media suele oscilar entre los 1.000 y 3.000 euros, dependiendo del importe de la hipoteca y de los gastos pagados. Además, en muchos casos se puede solicitar interés legal desde la fecha del pago indebido.
En nuestro despacho, con sede en Murcia, llevamos años ayudando a particulares a recuperar lo que es suyo frente a los abusos bancarios. Si aún no has reclamado los gastos de tu hipoteca, te ofrecemos una primera consulta para estudiar tu caso sin compromiso.